
THOMAS COEX / AFP
Plan de inmunización ante el aumento de casos en América
Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en distintas regiones del continente americano, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud han puesto en marcha un plan de vacunación preventiva dirigido a las personas que transitan por las fronteras del país.
Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir la propagación del virus en Costa Rica y garantizar la protección de la población, especialmente en aquellas zonas con mayor exposición a viajeros internacionales.
Estrategia de vacunación en puntos fronterizos
El plan contempla la habilitación de puestos de vacunación en las principales zonas de tránsito fronterizo, priorizando la atención de viajeros, transportistas y pobladores locales que puedan estar en riesgo de contraer la enfermedad.
Además, se implementará una campaña de información y concienciación para educar a la población sobre la importancia de la vacuna y las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
Situación epidemiológica en América
La fiebre amarilla ha mostrado un repunte de casos en distintos países de la región, lo que ha encendido las alertas en autoridades sanitarias de Costa Rica y otros países de Centroamérica.
De acuerdo con reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los últimos meses se ha registrado un aumento en la incidencia del virus en Sudamérica y algunas zonas de Centroamérica, lo que representa un riesgo potencial de transmisión en territorios cercanos.
En este contexto, la CCSS y el Ministerio de Salud han intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos y tomar las medidas necesarias de manera oportuna.
Importancia de la prevención y monitoreo constante
Las autoridades han reiterado la necesidad de que toda persona que planee viajar a zonas endémicas o que resida en áreas cercanas a las fronteras se vacune contra la fiebre amarilla.
Además, han hecho un llamado a la población para estar atenta a síntomas como fiebre alta, dolores musculares y coloración amarillenta en la piel, los cuales podrían ser indicios de la enfermedad y requieren atención médica inmediata.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta para mantener el control sanitario y evitar que este virus afecte a la población costarricense.